RAFA SÁNCHEZ DE LA UNIÓN

  • Musica

Rafa Sánchez, después de más de tres décadas liderando como vocalista el grupo La Unión, grupo emblemático del pop y de aquella movida de los años 80, presenta su gira en solitario. En este concierto de Rafa Sánchez los espectadores van disfrutar con los nuevos temas junto con los grandes éxitos de La Unión, ofreciendo su mejor versión musical y manteniendo el espíritu de la música de La Unión, pop pegadizo marcado por la voz característica del propio Rafa Sánchez. Buenas canciones para llevar y rodar en toda la gira.

 

Es un recorrido cronológico por las canciones más icónicas de La Unión ilustradas por sus vivencias durante los treinta y seis años que estuvo vigente la banda, y recordando como un chico de barrio, estudiante de arquitectura, de la noche a la mañana, se transforma en un ídolo de adolescentes.

 

 

Información

25 de Marzo 2023
Auditori La Nucia
20:00 h
120 minutos
25€
Todos los públicos

El grupo La Unión nació en 1982, hace 41 años, en Madrid, formado inicialmente por Luis Bolín –bajo-, Mario Martínez –guitarra- y el teclista Íñigo Zabala, a los que se une a continuación Rafa Sánchez como vocalista. El primer disco de la banda se publicaría en 1984 con el título de “Mil siluetas” que contiene el gran éxito del grupo, que además fue el primer sencillo que publicaron, “Lobo Hombre en París” con una letra basada en un cuento de Boris Vian y con producción de Nacho Cano –de Mecano- y Rafael Abitbol –de Radio 3-. Aquel primer LP de La Unión también contenía otra canción que ha dejado huella en el grupo, “Sildavia”. Después vendría el segundo disco del grupo, “El maldito viento”, en 1985, un disco con temas especiales como “Entre Flores Raras”, “Altos y Frondosos”. El tercer álbum, en 1987, “4×4” también, con la última participación de Nacho Cano y Rafael Abitbol, contiene canciones que se han convertido en hitos del grupo La Unión, como “De aquí a allá”, “Dónde estábais”, “El Rey del Ring”.

 

En 1988, saldría a la calle el cuarto disco del grupo, “Vivir al Este del Edén”, en un momento clave sin los productores anteriores y cuando Íñigo Zabala deja el grupo, que pasa a ser un trío. Este álbum también contiene títulos que siguen dando grandes momentos a La Unión como “Maracaibo”, “Más y Más”. Y sacan remezclas para discotecas aprovechando el boom de los maxi singles. En los 90 seguirán publicado discos, y en el quinto álbum cuentan con la producción de Mike Howlett, productor respetado internacionalmente, y canciones como “Ella es un volcán”, “Fueron los celos”. En 1993 para un nuevo albúm de estudio, saltarán el charco e irán a Stamford para contar con la producción de Stephen Galfas, muy valorado en Estados Unidos.

 

La gira en solitario de Rafa Sánchez de La Unión busca acercarlo de forma humana y entrañable a los fans del grupo, de forma más humana, con sus luces y sus sombras, como alguien que para una generación ha podido ser un referente con una música que forma parte de la banda sonora de esa generación. Es un concierto en el que las palabras, las vivencias comentadas, no solo contextualizan el momento sino que también envuelven a las canciones y proporcionan una visión biográfica del cantante.

También te puede interesar ...