Terra i Memòria

Exposición de Onomástica y Toponimia de La Nucía

La Nucía desvela su alma a través de sus nombres en la exposición «Terra i memòria».

La exposición subraya la importancia fundamental de la onomástica como disciplina. Los topónimos (nombres de lugares) y los antropónimos (nombres de personas) son mucho más que meras etiquetas; son cápsulas del tiempo lingüísticas y culturales. Cada nombre encierra una historia, un hecho geográfico, una actividad económica pasada, una anécdota, o la huella de civilizaciones que nos precedieron. 

¿Qué ofrece la exposición?

La muestra se ha diseñado para ser accesible y atractiva para todos los públicos. Partimos de un mapa de La Nucía diseñado por la Concejalía de Urbanismo y otros dos mapas cedidos por la Académia Valenciana de la Lengua (AVL) con la representación del pueblo de La Nucía sobre la toponimia y antroponimia. A través de paneles informativos cuidadosamente elaborados, la exposición desglosa el origen y significado de los nombres más emblemáticos de nuestras partidas rurales y zonas históricas. Se revela, por ejemplo, cómo L’Algoleja nos habla de depresiones en el terreno con raíces árabes, cómo El Captivador rememora un episodio crucial de nuestra historia morisca, o cómo La Séquia Mare es un testimonio vivo de la vital infraestructura de riego que modeló nuestro paisaje y nuestra economía. Incluso nombres aparentemente sencillos como El Planet o La Rompuda cobran una nueva dimensión al descubrir su origen ligado a la orografía o a la expansión agrícola del municipio.

 

Información

Del 09 de Julio al 01 de Diciembre 2025
Sala Llevant - Auditori i Centre Cultural La Nucia
Entrada libre
Todos los públicos
Comprender la toponimia de La Nucía es entender cómo nuestros ancestros se relacionaban con su entorno, qué valoraban, qué cultivaban y quiénes éramos en cada época.

Paneles didácticos y atractivos

Una característica distintiva de esta exposición son sus paneles. Cada uno está diseñado como una ficha completa y autoinformativa, que permite al visitante sumergirse en el detalle de cada topónimo y, en el futuro, de cada antropónimo. Estos paneles son especialmente adecuados porque:

  • Son claros y directos: utilizan un lenguaje sencillo y conciso, evitando tecnicismos innecesarios para facilitar la comprensión por parte de cualquier visitante.
  • Combinan información esencial: cada panel ofrece datos clave como la ubicación geográfica, una descripción física del lugar, la toponimia con su origen y significado, y un análisis de su raíz lingüística y la posible influencia árabe, tan presente en nuestra cultura valenciana.
  • Conexión con el territorio: además, se incluye información relevante sobre las actividades, usos de las tierras y hechos históricos o características significativas asociadas a cada lugar, conectando el nombre con la vida y la evolución de La Nucía.

 

Se han expuesto un total de 21 paneles:
  • El Calvari
  • El Planet
  • Tossalet de les Forques
  • Torrent
  • Font de la Favara
  • La Pedrera
  • Sentenilla
  • L’algoleja
  • La Rompuda
  • Séquia Mare
  • El Captivador
  • L’Algepsa
  • El Pla de Figuereta
  • Tossal de Montagut
  • La Muixara
  • L’Alberca
  • La Rambla
  • Tossal de Grau
  • Barranc Fondo – Nueva
  • Pla de Sentenilla – Nueva
  • El Carquendo –Nueva

 

Esta exposición es una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces, comprender la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial y apreciar cómo los nombres que usamos a diario son ecos de un pasado que sigue vivo en nuestras calles y campos.

También te puede interesar ...